Por:  Nicole Carrera

 

¿Te alegra que esto exista? Estoy contigo en eso. Y es que La competencia es cada vez más feroz y los océanos (industrias) se vuelven rojos más rápido. Esto se debe a que la tecnología avanza a pasos agigantados y las barreras de entrada se desvanecen. Ante este desafío, ¿cómo puedes destacar y ganar la confianza de tus clientes empresariales?

Algunas estrategias tradicionales de diferenciación

Existen varias estrategias que las empresas pueden adoptar para diferenciarse en el mercado:

Diferenciación por Precio

La más básica, la menos rentable y la menos sostenible. No la recomiendo, si te soy franca.

Diferenciación por Calidad, Servicio o Experiencia

Mucho más sostenible. Mucho más rentable pero estos no dejan de ser elementos que se pueden copiar en el tiempo. ¿Puedes creer que hay una estrategia que no se puede copiar en ningún tiempo disponible; y por tanto es la más sostenible de todas?

Hay muchas otras; como diferenciación por innovación, por nicho específico, por responsabilidad social; entre otras y aunque te recomendaría que las explores todas a fin de elegir las que funcionen mejor en tu negocio e industria; hay una que no te puedo recomendar lo suficiente y que muchísimas empresas B2B no están utilizando. La oportunidad es inmensa, si me lo preguntas.

La Marca Personal como Estrategia Sostenible

Principio básico y poco utilizado: Las personas preferimos hacer negocios con personas, no con entidades abstractas.

Las personas compramos primero con nuestras emociones y lo justificamos luego con la razón. Por este motivo, es mucho más fácil que le compremos a un negocio con cuyo representante conectemos, que a uno que no evoque en nosotros estos sentimientos.

Como dueño de negocio ¿Vas a eventos de networking y similares? Haces muy bien. Nadie representa su negocio como su dueño. Nadie es mejor puente de conexión entre una persona y tu empresa que tú. Pero… y en el plano virtual, ¿Cómo está tu networking?

En el mundo físico tal vez tienes una marca personal fuerte. Definamos marca personal: Es la impresión que dejas en los demás, es tu reputación. Es tu credibilidad y tu posicionamiento como experto en el tema que manejas. ¿Y el mundo virtual?

Por ejemplo ¿Cómo está tu Linkedin? ¿Tienes un perfil completo y actualizado, escrito pensando en tu cliente ideal? ¿Compartes contenido valioso que te posiciona como experto? ¿Creas relaciones con otros profesionales utilizando esta red?

¿Por Qué Invertir en tu Marca Personal Virtual?

  1. Confianza y Credibilidad: Una marca personal bien construida genera confianza y credibilidad. Cuando los clientes te conocen y confían en ti, están más dispuestos a hacer negocios contigo.
  2. Visibilidad: Al desarrollar tu marca personal, aumentas tu visibilidad en el mercado. Esto te permite atraer nuevas oportunidades y conexiones valiosas.
  3. Autenticidad: Una marca personal auténtica refleja quién eres realmente, lo que facilita conectar con tu audiencia de manera genuina.
  4. Flexibilidad: Las tendencias y los mercados cambian, pero una marca personal bien establecida perdura en el tiempo, no se puede copiar y puede adaptarse con mayor facilidad a estos cambios.

Networking Presencial y Virtual

La clave para construir una marca personal fuerte radica en el networking, tanto presencial como virtual. La esencia es la misma en ambos ámbitos:

  • Hacerte Conocer: Participa en eventos, conferencias y webinars. Comparte tu conocimiento y experiencia.
  • Conectar con Otros: Interactúa con colegas, clientes potenciales y líderes de la industria. Escucha, aprende y colabora.

Conclusión

En un océano cada vez más rojo, la diferenciación es esencial para sobrevivir y prosperar. Si bien hay diversas estrategias para lograrlo, invertir en tu marca personal es la opción más sostenible y efectiva a largo plazo. Las personas quieren hacer negocios con personas auténticas, confiables y visibles.

Me encantaría leerte: ¿Qué estás haciendo hoy para fortalecer tu marca personal? Hagamos networking e intercambiemos experiencias y valor desde este mismo momento.