Los déficits de regulación emocional tienen un efecto perjudicial en las personas. Cuando no hay presencia de un control emocional, se desarrollan alteraciones en el comportamiento, las cuales pueden desencadenar en trastornos mentales como depresión, ansiedad, abuso de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria, TDAH.
El término catarsis es de origen griego κάθαρσις, kátharsis, significa purificación y purga de emociones. En psicología fue introducido por Sigmund Freud, se ha utilizado para la liberación de las emociones negativas. No obstante, el desahogo emocional va más allá del tipo de catarsis en la que se exterioriza por medio de técnicas artísticas o explosivas.
El desahogo emocional tiene que ver con contactar las emociones internas para poder ser consciente de ellas. Se debe revisar todo el proceso de gestación. ¿De dónde llegó esta emoción? ¿Cuánto tiempo llevaba interna? ¿Por qué se acumuló? ¿De qué me está haciendo advertencia esta emoción? ¿Cuál es su razón de estar ahí?
James J. Gross, señala una serie de técnicas para desahogar las emociones:
Escribir
El Dr. James Pennebaker, Presidente del Departamento de Psicología de la Universidad de Texas, es autor de ocho libros y más de doscientos artículos. Sus estudios han explorado los vínculos entre las experiencias traumáticas y la escritura expresiva.
Según sus estudios, la escritura puede beneficiar a las personas que presentan una diversidad de traumas puesto que permite clasificar nuestros pensamientos. En su libro Writing to Heal, Pennebaker señala que quienes practican la escritura expresiva se sienten más felices. Los síntomas tienden a disminuir en las semanas y meses posteriores.
En el proceso de terapia de escritura: (1) Se debe escribir lo que le hace enojar actualmente. (2) Escribir aquello que le trauma o le genera temor en su presente y/o futuro. (3) Escribir lo que le pone en estado de tristeza o melancolía. (4) Escribir aquellos arrepentimientos, culpas que la persona trae consigo.
Emociones
Un trastorno emocional puede tener efectos generalizados en nuestras vidas, tocando más facetas de las que somos capaces de darnos cuenta. Estas cosas pueden llegar a afectar todos los aspectos de quiénes somos. Las emociones se estancan en nuestro cuerpo y se cristalizan, generando bloqueos energéticos.
Un día por la noche puede preparar un CD o un Playlist con música instrumental. Póngase ropa cómoda, quítese los zapatos, joyería y suéltese el cabello. Encienda la música, y baile libremente. El cuerpo se mueve porque lo desea, no porque la mente le diga qué hacer, hasta que las emociones se liberan en cada movimiento.
Escuchar
Escucharse es una herramienta para descubrir cuáles son esos temas que le pueden estar molestando. Imagine que en otra silla está la persona que más le ama, la más comprensiva, la que menos le juzga y a la vez es la persona más sabia del mundo.
Converse con esa persona acerca de cómo se siente en este momento de su vida. Esa persona le puede llevar a encontrar soluciones para sentirse mejor. Si no se siente cómodo hablando, puede realizarlo por medio de una carta. Al finalizar, puede escribir las acciones que va a realizar y cuándo las va a hacer para sentirse mejor.
Apapacho
Dicen que apapachar es una de las palabras más bonitas que existen y lo es más su significado: Acariciar con el alma. Pero muchas veces lo esperamos de otros y nos olvidamos de acariciarnos con el alma nosotros mismos.
Esta etapa es sumamente indispensable, pues se trata de consentirse, después de todo ese desahogo emocional. Es un momento de descanso, debido a que liberar las emociones agota energéticamente, y ahora se debe reponer esa energía a través del descanso. Finalmente puede ponerse crema, aceites, comer un chocolate, disfrutar de leer un libro o ver una película.
Expresar